Recordemos que no hay préstamos
en el mercado interbancario global como consecuencia de las subprime y los productos financieros derivados y se buscan bancos apestados, que los hay.
Luego, el sector financiero español tiene menos acceso a capitales
internacionales para financiar empresas españolas. Menos crédito y el que hay,
más caro. Más paro y cierre de empresas, primero del sector auxiliar de la
construcción y después de todos los demás. A más paro, menos renta y, por tanto, menos consumo. Esto conlleva una menor demanda que supone un mayor descenso de
la producción, la renta y el consumo y, por consiguiente, más paro. Es la
pescadilla que se muerde la cola. La economía española entra en un círculo vicioso depresivo y los medios nos inundan con noticias sobre la crisis que antes se negaba. Y ello aumenta el pesimismo del ya tocado ánimo del español.
Como decíamos, necesitamos encontrar dinero para
financiarnos y si no lo hay en España, pues se busca fuera, en eso que se llama
el mercado. La deuda del sector privado español con el resto del mundo es…mejor
no poner cifras que no caben en este post. Simplemente, la calificamos de
insostenible. Pero es deuda privada.
¿Y las Administraciones Públicas? ¿Qué hacían y hacen?
¿Intervienen de alguna manera en esta crisis o son ajenas a ella? Eso da para
otros Episodios Nacionales, pero no tenemos a D. Benito.
La contabilidad de las AA.PP. es presupuestaria, dicho de
otra forma, se basa en PRE-supuestos, “PRE-vemos que el año que viene van a
subir los ingresos tanto y los gastos de aquella manera”. Recordemos que los
ingresos de las AA.PP. son los impuestos y cotizaciones que los contribuyentes
abonamos religiosamente, seamos personas físicas o jurídicas. Y el gasto público va destinado a pagar el personal público, construir hospitales, hacer carreteras, pagar intereses de la deuda, pagar pensiones, prestaciones por desempleo... Y aquí entran en
acción los políticos que libremente los españoles elegimos periódicamente en cada Administración. Dependiendo de la importancia que le den a determinados ingresos y a ciertos gastos, así será su gestión, pero eso es meterse en política y este blog no tiene intención de meterse en esos berenjenales, salvo opinión contraria de la audiencia, que es quien manda.
Continuará
Continuará
Hola Felipe, nos tienes de lo más entretenidos. Me gustaría que nos comentaras temas de actualidad. Por ejemplo de las elecciones americanas, y analizar quién nos convenía más que ganara.
ResponderEliminarUn abrazo, Marta (tu cuñada).
Comento como anónimo porque no he sido capaz de hacerlo de otra manera.