Estoy cansado de tanto cabreo continuo con lo que pasa en nuestra querida España. Creo que la mayoría de vosotros también. La idea de este blog no es aumentaros el cabreo que para eso están los medios de comunicación, pero no resisto la tentación de comentar algo sobre el caso Bárcenas.
El que cobren sobresueldos no me parece extraño si son sobresueldos o se utilizan para pagar gastos de representación. El problema es el origen de esos fondos y si se declararon en su momento.
Sabemos que Bárcenas tenía 22 millones en Suiza porque desde el 1 de enero de este año, las autoridades suizas se han comprometido en acabar con el secreto bancario. ¿El dinero es sólo de Bárcenas? ¿Cómo lo consiguió? Además, se acoge a través de una sociedad a la regularización o amnistía fiscal diseñada por Montoro para repatriar capitales y tan denostada por la opinión pública. Y, al poco, aparecen unos papeles en los periódicos. Aviso: no me trago este marrón yo solito, o me ayudáis o el partido cae conmigo. No hay duda de que está muy bien asesorado.
Enfrente, la estrategia del PP es negarlo todo, como siempre hacen los partidos. De ahí pasarán a desacreditar al medio y, como siempre, al final sabremos la verdad. Ya es hora de enfrentarse a la realidad. Seguro que los actuales dirigentes del PP temen a este personaje que durante veinte años manejó las finanzas, y algo más, del Partido Popular. Pero quienes menos tienen que temer son precisamente Rajoy y Cospedal, los que quitaron de enmedio a Bárcenas. Si están limpios, adelante y aprovechen para hacer limpieza de su casa. Lo bueno de las crisis es que ayuda a limpiar lo superfluo, la grasa. Hasta El País, en su editorial de hoy domingo 2 de febrero cree en la honradez de Rajoy.
Si no lo hacen, el cabreo y la indignación puede llevar a desórdenes públicos ¿cómo los gobernantes van a pedir esfuerzos a la población, que ya lo está pasando muy mal, cuando ven que los políticos se forran y no les pasa nada, que si han cometido delitos, estos quedan impunes?
El verdadero problema es que el españolito cree que todo esto es verdad. Sospecha de corrupción generalizada en la clase política porque no se trata de sólo un partido sino que se extiende al PSOE e IU con los EREs y Mercasevilla, a CiU con la familia Pujol y cía, etc. La sociedad española no cree en los políticos y se está creando el caldo de cultivo para que o bien salga un salvador de la patria o bien se produzca una fragmentación de partidos que haga ingobernable nuestra querida España. Y eso me da pavor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario