Comienza abril con la semana de Pascua. ¿Preludio de los que nos va a pasar? ¿Pascua como Gloria o pascua como tortazo?
Durante este año 2013, el Reino de España tiene que emitir 130 mil millones, de los cuales ya ha emitido unos 30 mil millones. Le sumamos los 23 mil millones de las CCAA. Y esto es sólo renovación de vencimientos y no nueva deuda. Si el déficit que se va a generar este año rondará los 60-70 mil millones, si no hay nada raro (rescates y cosas así), se emitirá nueva deuda para financiar dicho déficit por ese importe (el BdE estima 69,2 mil millones), luego España se enfrenta a una deuda para este año de 220 mil millones que los mercados tienen que prestarnos. Sin contar el rescate bancario. ¿Nos lo prestarán? ¿A qué interés? En el primer trimestre se han emitido, contando nueva deuda y renovaciones, 72.500 millones €.
Sólo en abril vencen casi 23 mil millones. ¿Y nuestros amigos italianos? 45 mil millones sólo en este mes. Se estima que el país transalpino necesita unos 375 mil millones más la deuda nueva emitida para financiar su déficit de este año que será parecido al español...en total casi 440 mil millones. MIEDO.
Volviendo a España, el tipo de interés medio que se está pagando es muy parecido al que venimos pagando desde que estamos en el euro. En el 2012 ronda el 4,07%; el más bajo fue en 2009, 3,53%, por lo que no hay mucho margen de mejora (no hablo de la prima de riesgo, sino del interés real). No es un problema de tipo de interés sino de VOLUMEN. O reducimos la deuda o... mejor no pensarlo. Y para eso eso hace falta que los españoles seamos conscientes del grave problema. Y que el Gobierno se tome en serio el ajuste de gasto público aunque ello conlleve el despido de cientos de miles de empleados públicos y agravemos la recesión por la caída del consumo. Como he insistido muchas veces, mientras antes ajustemos nuestro nivel de gasto al nivel de ingresos reales, antes saldremos de la crisis. Desgraciadamente esta es la cruel e implacable realidad.
En cambio, parece que el sector privado empieza a reducir poco a poco su deuda, aunque su volumen es el doble que la pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario