Recojo brevemente la ponencia que Francisco Ortiz, presidente de Xtraice, empresa dedicada a la fabricación y distribución de hielo ecológico nos impartió en el pasado Encuentro de Directivos del Instituto Cajasol.
Empezó diciendo que ha emprendido a lo largo de su vida unas 13 empresas, 6 fueron rotundos fracasos.
¿Qué es el hielo ecológico? No es agua congelada sino un plástico donde se patina. No es realmente un invento suyo. Asistiendo a la Feria del ocio infantil en Orlando vio una pista de hielo artificial y se trajo la representación de este producto para la península ibérica. Compró dos pistas, fue un fracaso, no se patinaba bien. Era un líder mundial que se estancó en el producto. Pensó en mejorar ese plástico y acudió a la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Consiguieron un plástico auto lubricante, siempre húmedo y que facilitaba el deslizamiento. Eso se llama innovación, pero se encontró con un problema muy común en los emprendedores: no tenía dinero ni financiación. Buscó socios acompañantes en el proyecto. Primera lección, los socios tienen que tener tu misma hambre porque en caso contrario aparecen los problemas al tener objetivos muy diferentes. Xtraice se creó en 2003.
Se trata de un producto excepcional pero creado en Sevilla, poca credibilidad internacional. Buscó grandes prescriptores, y pensó en Disney. Después de varias llamadas infructuosas, decidió que lo mejor era ir a Disney. Previamente había investigado sobre el consumo de energía eléctrica ya que al ser una pista de hielo artificial necesitaban congelar agua. La pista consumía una brutalidad de energía. Y realizó la llamada con la estrategia correcta, le ofrezco un producto que reduce el consumo de energía. Reunión. Se hizo una prueba con un patinador profesional, comparando la que tenían instalada con la de Xtraice. Y dijo que la sevillana era mejor. El directivo de Disney le aseguró que compraban si rebajaba el precio ya que era bastante más cara porque no tenía mantenimiento. Se jugó la empresa al no admitir ningún tipo de descuento. Afortunadamente, a los pocos días llegó su primer gran encargo y consiguió instalar la primera pista de patinaje que no es de hielo.
El siguiente paso fue desligarse del público infantil para ampliar mercado y consiguió instalar una de sus pistas en las instalaciones de un equipo de hockey profesional norteamericano.
Sigue pensando en expansionar su negocio con el siguiente razonamiento, las casas americanas tienen pistas de baloncesto en sus jardines. Hay ocho millones de aficionados a patinar. ¿Y si conseguimos instalar en cada casa de estos aficionados una minipista? Muy buena idea pero se requiere mucho dinero para alcanzar este objetivo. Por eso, entra en la gestión su hijo y lacaixa en el accionariado. Dispone de un equipo de marketing radicado en Sevilla aunque con 14 nacionalidades distintas.
Ahora está en otro negocio, también del ocio. Peluches gigantes móviles que soportan más de cien kilos, pensado para aguantar al padre y al hijo. Proviene de China. Idea muy buena pero técnicamente muy malo. Lo primero del marketing es hacer tu propia marca: Munaky. Segundo, la imagen. Se requiere creatividad. Y, por último, la solución técnica. Acudió de nuevo a la escuela de ingenieros y les retó a mejorar el producto chino. Lo han mejorado. Pero se encuentra con el problema de siempre, fabricarlo en España es más caro que en China y no hay dinero suficiente. La solución ha sido crear una franquicia.
Para no extenderme, ya que la charla fue realmente interesante e instructiva, terminaré con una serie de conclusiones en plan esquemático:
Ser distinto y osado para eliminar barreras.
Si no sabes lo larga que va a ser tu vida, hazla ancha.
Nos dicen que hay que aprender a sacrificarse. Mentira. No es sacrificio, es esfuerzo. Si no te motiva lo que haces, no eres feliz.
Nos dicen que no hay que ser egoíta. Todo lo contrario, hay que ser egoísta, preocúpate de ser feliz tú y lo contagiarás a los demás.
Hay que hacerle caso a los padres pero vete de casa cuanto antes. En los países más avanzados los hijos no viven con 18 años en casa de sus padres, aprenden a buscarse la vida. A los hijos hay que lanzarles el siguiente mensaje: "Camina solo y si tienes problemas, mira atrás que allí estaré".
Es fundamental conocer mundo. Viajar para ser más libres. Y observar con ojos inquietos y curiosos.
Inglés, inglés, inglés.
Nos dicen que el miedo es el peor enemigo. No es verdad, el miedo nos impide fracasar, y el fracaso es la única forma de aprender.
Típico de los españoles, no existe un complot contra nosotros. Parece que todos tienen la culpa de lo que nos pasa. Dejar de quejarnos.
Ser innovador y mejorar lo que ya existe.
Cata la vida y no la devores. Disfruta de cada momento, no poseas. Hay que evitar no desear cosas y temer perderlas.
Nos dicen que tenemos que ser los mejores. Seremos unos insatisfechos y eso nos produce frustración. No hay que ser mejores, hay que ser diferentes porque somos diferentes.
Internet es el presente.
Tenemos que elegir nosotros. Que le voy a dar la empresa, que puedo aportar. Ese es el cambio de mentalidad que se necesita. Hay seis millones de parados, porqué piensas que te van a contratar. El empresario quiere recibir, que le acompañes, que no seas un gasto.
Todos los negocios los ha copiado y mejorado, pero el secreto es asumir desde el principio que todos los que participan en el proyecto ganan, no sólo él.
Fue un verdadero placer. Hasta la próxima, Paco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario