viernes, 10 de enero de 2014

La canción de Troya

Recientemente he terminado de leer La canción de Troya de la autora Colleen McCullough de la que me leí hace unos años su serie sobre la caída de la República romana que ya comentaré en un futuro. Narra la leyenda de la guerra de Troya que acaeció unos 1.300 años a.C.. Me ha dado la impresión de ser una adaptación moderna de la Ilíada de Homero.

En su narración conjuga historia y leyenda para darle sentido a los hechos más importantes de una guerra que duró 10 años y son los propios protagonistas, Ulises, Aquiles, Agamenón, Héctor, Príamo, quienes nos van contando la guerra de Troya, reflejándose durante la obra los diversos puntos de vista sobre el origen y desarrollo de tal acontecimiento, sin olvidarnos de la pluralidad de caracteres y personalidades, con los miedos y pensamientos de cada uno de los protagonistas.

También es importante destacar la influencia religiosa y mitológica en aquellos personajes, que los condicionaba en sus actuaciones hasta extremos hoy incomprensibles. La leyenda no tendría sentido sin la participación de los dioses en los hechos.

En resumen, La canción de Troya es una excelente obra sobre amor y amistad, odio y venganza, traición, honor y sacrificio donde uno llega a varias conclusiones: 
que no ha habido mayor idiota en la historia de la humanidad que Paris, guerrero más formidable que Aquiles ni una inteligencia tan superior como la de Ulises (Odiseo para los griegos, de ahí La Odisea). Y, como siempre, todo por culpa de una bella mujer. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario