En este grupo hay varios cocinillas y decidimos que como tenemos pendiente una comida típica segoviana que la dejaremos para después del verano, ésta sería más sencilla y de frutos del mar. Tras amplias deliberaciones cerramos el menú. Los chefs, José Carlos y un servidor, quedaron algo tarde por motivos de trabajo pero como estaba asumido, parte de la elaboración ya la llevaba JC.
Esa mañana en nuestra pescadería de referencia, el Chipi, recogí el material y me fui al club. Llegamos casi a la vez y nos pusimos lo primero a dorar bien el cazón que JC había traído de Sanlúcar y que sería el plato principal, a cortar cebolla para el tomate frito que ya traía hecho JC y yo me dediqué a cortar ajos, una buena cantidad de ellos. Retirado el cazón le tocó el turno a la cebolla, que estuvo un buen rato pochando.

Con las cigalas nos tomamos una copa de Tío Pepe, lo que hace este duro trabajo más agradable. No había mucho por hacer y esperamos, no mucho porque ya he dicho que llegamos muy al final de la mañana, a que llegaran los apóstoles y un invitado muy especial. Muy pronto apareció Juan Manuel, número 2 de nuestra Hermandad, e inmediatamente a continuación José Luis y Salvador que traían una botella de Oporto de parte de nuestros hermanos portugueses Carlos y Angelo y 51 primera, respectivamente. No sé si todos llegaron a probar el amontillado ¡qué hubieran llegado antes! Jacobo llegó a tiempo. No faltaban muchos porque ese día teníamos varios judas que faltaron, alguno a ultimísima hora.
Como es habitual en mí hice los langostinos, camarones de la Isla para Juanma con gran guasa, según el número de comensales para que todos comieran la misma cantidad y a medida que llegaban hacía los correspondientes a ese turno más los que le faltaban al recién llegado para igualarnos. En cada tanda de langostinos, que los hago como ya sabéis al estilo sanluqueño, hacía una de chirlas con su ajito, aceite y un chorreón de Tío Pepe. Aperitivo sencillo pero superior ¡daba gusto ver al personal mojando pan en la salsita de los moluscos!


A los postres abrimos la botella de Oporto y brindamos por Portugal. Apareció Luis un momento para saludar. Gran vino, gran país y mejores amigos. Llegó el turno del clinquineo y de la agradable sobremesa en la que conspiramos sin parar hasta la hora del rosario en la Hermandad. Creo que Juanma se lo pasó pipa y nos alegramos mucho. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario