¿Nos viene bien la dimisión de Monti y la reentré de Berlusconi?
Muchas han sido las noticias que se han publicado en 48 horas sobre la necesidad de pedir el rescate ya, por la aparición de Berlusconi en escena. Pero la palma se la lleva el editorial de El País de ayer. Es necesario pedir el rescate inmediato de España para salir de la crisis aunque conlleve una reforma de las pensiones. Podemos estar de acuerdo pero que lo diga el medio más contrario a la política de austeridad ¡manda huevos!. Si pedimos el rescate -es cierto que es otro tipo de rescate y que está especialmente previsto para nosotros a través de la línea de crédito preventivo- las contrapartidas son claras: recorte de pensiones, recorte del subsidio de desempleo, despidos de funcionarios...a lo bestia. Y El País critica esta política con dureza. Un poquito de coherencia nos vendría muy bien a todos.
Hay analistas que piensan que lo que está ocurriendo en Italia nos puede beneficiar ya que entienden que el foco se traslada al país transalpino y puede servir para que cunda el pánico en Alemania y se comprometa a realizar ya las reformas europeas pactadas en su día, 28 y 29 de junio, encaminadas a una mayor unión fiscal y bancaria. Estas reformas lo que significan es que todos nos apoyamos en los demás y eso es lo que quieren los inversores: si España no puede pagar que lo haga Alemania. Por eso también es comprensible que la tía Angela se niegue.
Los acreedores lo que pretenden es asegurarse del cobro de los préstamos concedidos. Que un país vaya bien o mal les da igual, sólo quieren cobrar. Por eso entiendo que Rajoy retrase todo lo que pueda la petición de rescate. Ahora bien, si no seguimos con las reformas será imposible eludir el temido rescate. Reformas no sólo dirigidas a reducir el déficit y, por consiguiente, la deuda, sino también a facilitar la actividad económica que nos permita crecer. Sin crecimiento seguiremos en recesión y habrá rescate. Sería fundamental para nuestra economía que Europa fijara unos objetivos de déficit realistas que nos permitan por un lado, seguir con los ajustes de gasto sin deprimirnos más y por otro, hacer las reformas necesarias para reactivar la economía. ¿3% en 2016?
No hay comentarios:
Publicar un comentario