viernes, 15 de noviembre de 2013

Circo Máximo

Tras la muerte del infame Domiciano, se dan una serie de circunstancias que llevan a un militar hispano a ocupar el trono imperial, el primer Emperador de Roma no romano: nuestro paisano Trajano. En este segunda parte de la trilogía creada por Posteguillo, Trajano ya es el César.

La obra comienza con una carrera de cuadrigas en el Circo Máximo ya que uno de los protagonistas de esta novela va a ser un joven auriga. Si en Los asesinos del Emperador la trama giraba en torno al asesinato de Domiciano, en la obra que acabo de leer se entrecruzan las vidas de numerosos personajes de diversa extracción social que nos ayudan a entender las costumbres y usos sociales de la época: el ya mencionado auriga, una vestal, una antigua Emperatriz, un gladiador, una guerrera sármata, un bibliotecario, un famoso arquitecto, un gran abogado, un senador desterrado...todos estos personajes y sus vidas confluyen en un punto, en un personaje histórico como fue Trajano.

Aparte de estas andanzas personales, el autor narra la conquista de la Dacia, la actual Rumanía, por parte del Emperador romano, que supuso un derroche de recursos y vidas, entre ellas alguna tragedia personal que afectó profundamente a Trajano. Me encanta cómo cuenta el desarrollo de las batallas, no se hace nada pesado y es fácil de seguir.

No quisiera terminar sin hacer un guiño a la actualidad. Trajano no sólo pasa a la Historia como el Emperador que amplió los límites del Imperio sino también por su lucha implacable contra la corrupción, lo que le valió poderosos enemigos que trataron de eliminarlo en varias ocasiones.

Como todos los libros de Posteguillo, Circo Máximo es apasionante. Bien documentado, recordemos que es una novela, desarrolla sus propias teorías sobre hechos históricos mezclando lo real con lo ficticio, lo histórico con la creatividad del autor. Cambia algo su estilo narrativo para diferenciarlo de los otros libros de sus trilogías (la primera sobre la vida de Escipión el Africano). De fácil lectura, a pesar de sus más de mil páginas, es altamente recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario